Noticias
El galardonado Profesor Inspirador 2017 del Instituto Tecnológico de Monterrey en ...
El Club Comillas Postrado ICAI-ICADE ha sido desde 2006 un punto de encuentro de los antiguos ...
Descargar Boletín
Boletín de
Junio 2013

Patrocinado por:

www.neosolutions.es

NoticiasLogin Acceso Socios »

14/07/2009

Comillas colabora con las Fundaciones Adecco e Ingenieros del ICAI

Según la página web de la Universidad hemos podido saber que Comillas ha firmado un acuerdo de colaboración con la Fundación Adecco para ayudar a los estudiantes con discapacidad a encontrar empleo. Por otra parte, dicha Universidad también colaborará con la Fundación Ingenieros del ICAI con el objetivo conjunto de luchar contra la pobreza.

El Rector de la Universidad Pontificia Comillas, José Ramón Busto, SJ, y el Presidente de la Fundación Adecco, Emilio Zurutuza, han firmado un acuerdo de colaboración para iniciar un programa de derivación e inserción laboral para alumnos y antiguos alumnos con discapacidad.

La Fundación Adecco trabajará conjuntamente con la Unidad de Trabajo Social de la universidad con el objetivo de que los estudiantes con discapacidad consigan completar sus conocimientos y experiencias para tener más oportunidades en su búsqueda de trabajo.

El acuerdo incluye la elaboración de material divulgativo y de sensibilización sobre la discapacidad y la inserción laboral. Asimismo, se velará para que se desarrollen acciones en favor de la integración de los estudiantes, tales como adaptaciones técnicas de puestos de estudio en aulas y laboratorios, financiación de matriculas de postgrado, material académico, becas de formación y organización de cursos, entre otros.

  • Si quieres más información, pincha aquí.

    Por otro lado, el Rector de Comillas, José Ramón Busto, SJ, y el Presidente de la Fundación Ingenieros del ICAI para el Desarrollo (Fundación ICAI pD), Miguel Ángel Agúndez, que también preside el Colegio Nacional de Ingenieros del ICAI, han firmado un convenio para la colaboración de ambas instituciones, con el objetivo compartido de luchar contra las causas de la pobreza y el compromiso de educar y sensibilizar a estudiantes y antiguos alumnos en materia de cooperación y responsabilidad social, para formar a ingenieros éticamente preparados y socialmente responsables.

    Las principales áreas de colaboración serán la cooperación educativa y académica, los proyectos de investigación y estudios de problemas sociales, los estudios técnicos y de consultoría, los proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación; la cooperación al desarrollo en el tercer mundo, la responsabilidad social corporativa y la cooperación en programas europeos.


  • Si quieres más información, pincha aquí.