Noticias
El galardonado Profesor Inspirador 2017 del Instituto Tecnológico de Monterrey en ...
El Club Comillas Postrado ICAI-ICADE ha sido desde 2006 un punto de encuentro de los antiguos ...
Descargar Boletín
Boletín de
Junio 2013

Patrocinado por:

www.neosolutions.es

NoticiasLogin Acceso Socios »

23/11/2009

Comillas y el sector de la ingeniería de protección contra incendios firman un convenio de colaboración

Comillas ha suscrito un convenio marco de colaboración por el que la formación práctica de los alumnos del Máster en Ingeniería de Protección contra Incendios contará con el respaldo de la Asociación de Profesionales de Ingeniería de Protección contra Incendios (APICI) y de las empresas socias de la APICI, según la web de la Universidad.

El interés de las empresas de la APICI por apoyar y fomentar las actividades formativas idóneas para la buena práctica de la ingeniería de protección contra incendios se corresponde con el nivel de exigencia legislativa y técnica de esta especialidad, y constituye, a la vez, la respuesta más apropiada a los retos planteados por el sector, que afectan a su desarrollo y crecimiento.

El Máster en Ingeniería de Protección contra Incendios tiene un total de 60 créditos ECTS y se imparte durante un curso académico. Su objetivo central es formar a los alumnos en las diversas áreas relacionadas con el conocimiento científico del fuego, la combustión y la deflagración, para conseguir profesionales expertos en su aplicación en edificios, instalaciones, medios de transporte y, en general, donde el riesgo de incendio pueda afectar a la seguridad.

Un elemento destacable de programa, que es título propio de Comillas, es la estrecha colaboración universidad-empresa que lo respalda. La idea de su creación surgió en la APICI, la asociación profesional del sector, que aporta buena parte de los profesores -profesionales en activo-, alumnado y , además, visitas a las entidades que forman parte de la asociación.

El máster va dirigido a titulados universitarios, estudiantes de último curso, preferentemente de ingeniería o de ciencias, que deseen desarrollar su carrera profesional o investigadora en el sector de la ingeniería de la seguridad contra el fuego, y cuya formación académica pueda servir de base para comprender los aspectos científicos relativos al fuego y la combustión. Y también resulta de interés para personal de las administraciones públicas que actúen como reguladores o inspectores, responsables públicos de la gestión y planificación de la prevención y extinción de incendios, brokers e inspectores de compañías de seguros, responsables de empresas fabricantes, instaladoras y mantenedoras; profesionales de oficinas de arquitectura e ingeniería, técnicos de laboratorios de ensayo e investigación de equipos y técnicas de seguridad contra incendios, técnicos de organismos de inspección y control, colaboradores de las administraciones, y profesionales responsables en empresas e instituciones usuarias de sistemas de protección contra incendios.

  • Si quieres más información, pincha aquí.