
El proyecto de fin de carrera de Ernesto de la Rocha, ingeniero informático de la promoción de 2009, ha sido seleccionado como una de las 100 Mejores Ideas de 2009 por la revista Actualidad Económica. Su trabajo, co-dirigido por los profesores de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ICAI) David Contreras y Rafael Palacios, propone una mejora del tráfico en cruces regulados por semáforos con un sistema basado en visión artificial. El TEA (Traffic Enhancement Application) ejecuta en tiempo real decisiones sobre los discos para la optimización del tráfico en una intersección a partir de cámaras IP y antenas Bluetooh instaladas en los semáforos.
FUENTE: UPCOMILLAS.ESEs el segundo año consecutivo que un proyecto de investigación de Comillas ICAI resulta seleccionado por la revista. En la pasada edición de estos galardones, Rafael Palacios fue premiado por su sistema de lectura de cheques desarrollado entre Comillas y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).
El sistema destacado en 2009 pretende reducir el tiempo medio de espera de los vehículos que circulan por la intersección, disminuir el número de paradas y arranques que se producen, con el consiguiente ahorro de combustible, y rebajar las emisiones contaminantes; dotar de prioridad de paso al transporte público y a los equipos de emergencia y reducir el número de accidentes potenciales. La detección de los vehículos se basa en el tratamiento digital de las imágenes tomadas mediante cámaras inalámbricas montadas en el semáforo, con la particularidad de que el sistema estima la velocidad de los automóviles que se aproximan a la intersección para prever posibles colisiones en el cruce. Además, distingue los vehículos de emergencia y de transporte público para darles prioridad.
Los resultados del TEA se midieron en un entorno simulado y otro real. Las pruebas experimentales reflejan que mediante el control inteligente, aplicado durante 30 minutos, puede reducirse en un 56,3 por ciento el tiempo de espera para cruzar la intersección, lo que supone 70 arranques menos respecto al mismo periodo sin control regulado; una reducción del consumo medio de combustible en 0,564 litros y la emisión de 1.922,83 gramos menos de dióxido de carbono a la atmósfera