
El Director de Interpretación de la Comisión Europea, Marco Bennedetti, y la Directora General de Interpretación y Conferencias del Parlamento Europeo, Olga Cosmidou, han recibido el nombramiento de colaboradores honoríficos de Comillas en reconocimiento a su estrecha relación con la universidad y su labor para la divulgación y promoción de la formación de los traductores e intérpretes.
FUENTE: UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLASOlga Cosmidou recibió su nombramiento en un acto presidido por el Rector, José Ramón Busto, SJ, al que asistieron la Decana de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, Belén Urosa; la Vicedecana de Relaciones Internacionales y Externas de la facultad, Nadia Rodríguez; la Directora del Departamento de Traducción e Interpretación, Beverly Rising; el Jefe de Estudios de Traducción e Interpretación, José Manuel Sáenz, y las profesoras de las asignaturas de Interpretación María Dolores Rodríguez, Lucía Sánchez del Villar y Alicia de la Calle. Olga Cosmidou estaba acompañada por el Jefe de Contratación de la Dirección General de Interpretación y Conferencia del Parlamento Europeo, Juan Carlos Jiménez.
El Rector destacó la fluida colaboración entre nuestra universidad y el Parlamento Europeo y reiteró el compromiso de Comillas de ofrecer una formación de excelencia en el ámbito de la interpretación de conferencias. Por su parte, Cosmidou, agradeció el nombramiento y recalcó la necesidad de contar con profesionales de la interpretación formados según los criterios y necesidades de las Instituciones europeas, para que actúen como garantes del derecho fundamental del ciudadano europeo a expresarse en su lengua materna. Mostró también su satisfacción por el compromiso de nuestra universidad con las mejores prácticas formativas en este campo profesional. Nadia Rodríguez agradeció a la Directora General la privilegiada relación que la institución que representa mantiene con Comillas y, en especial, con el Departamento de Traducción e Interpretación.
Marco Bennedetti recibió su nombramiento de colaborador honorífico con motivo de su presencia en Comillas para impartir la conferencia "Interpretar para Europa", a la que asistieron el Rector, la Decana de Ciencias Humanas y Sociales y la Vicedecana de Relaciones Internacionales y Externas.
La conferencia de Benedetti mostró a los alumnos las posibilidades de acceso a los puestos de traducción en la Comisión Europea. "Trabajamos en busca de una nueva generación de intérpretes", anunció. Su interés por colaborar con instituciones como Comillas responde al convencimiento de que para aumentar el número de intérpretes que acceden a la profesión, el primer paso es que aumente la cifra de estudiantes de interpretación de conferencias. Como reconoció el Director General, "para garantizar un suministro suficiente de nuevos intérpretes para cubrir las necesidades en los próximos años es fundamental planificar con mucha antelación".
Interpelado por los alumnos, Benedetti explicó que para trabajar en la UE son necesarias al menos tres lenguas, o una común y otra minoritaria, pero que lo más importantes es la calidad. "Es mejor que no haya interpretación que una mala interpretación". Además, animó a los estudiantes a centrarse en aprobar los test necesarios para trabajar en las instituciones europeas, en plantilla o como freelance, imprescindibles para desarrollar una carrera en Bruselas.
La dirección general de Benedetti representa el "multilingüismo en acción": interviene en una media de 65 reuniones cada día, cuenta con 800 intérpretes, proporciona 150.00 jornadas de interpretación anuales en 12.000 reuniones y no se limita a las lenguas oficiales. "Somos el mayor servicio de interpretación del mundo", afirmó.
El español está presente en el 50 por ciento de las reuniones, sólo por detrás del inglés, el francés y el alemán, según Benedetti, y es una de las lenguas que más se utilizan como relé (traducción indirecta o intermedia a partir de otra traducción, en este caso, del español).