Deusto, Comillas ICADE y ESADE han celebrado en Madrid el II Encuentro Empresarial de Antiguos Alumnos, el mayor foro empresarial de antiguos alumnos de universidades españolas, y una ocasión especial para debatir, compartir y entender el nuevo escenario político, social y empresarial.
Joaquín Almunia, Vicepresidente de la Comisión Europea; Javier Solana, Presidente del ESADE Center for Global Economy and Geopolitics (ESADEGeo), y Cristóbal Montoro, Coordinador de Economía del Partido Popular, debatieron sobre la Europa que saldrá de la crisis, ante el nutrido auditorio. El encargado de moderar el debate fue el periodista Iñaki Gabilondo.
FUENTE: UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
El Vicepresidente de la Comisión Europea advirtió que "en Europa no se puede perder más tiempo, ya que los problemas se acumulan encima de la mesa y posponer las decisiones eleva el coste para todos". Según Almunia, "los líderes de la zona euro tienen que adoptar decisiones urgentes, no solo pensando en Grecia, sino en su propio interés, ya que se encuentra en juego el futuro de la integración europea". En este sentido, destacó que "las medidas concretas deben encajar en una respuesta política coherente, teniendo en cuenta que son momentos decisivos, no solo para la Unión Económica y Monetaria, sino para la Unión Europea en su conjunto".
Javier Solana aseguró que "de la actual situación que vive Europa se sale con más Europa, no con menos. Más Europa es la solución". Asimismo, apuntó algunas medidas para salir de la crisis, entre las que destacó la necesidad de más integración en política fiscal y mecanismos, como los denominados eurobonos, aunque concretó que "lo importante no es el nombre sino la cosa y, en este sentido, creo que se está avanzando".
Por su parte, el Coordinador de Economía del Partido Popular, Cristóbal Montoro, insistió en la idea de que "Europa se construirá sobre la estabilidad económica y, principalmente, sobre la estabilidad presupuestaria". En su opinión, fue un error relajar el pacto de estabilidad y crecimiento en tiempos de bonanza económica. "La gran lección de esta crisis -aseguró- es que sin estabilidad no hay crecimiento".
Los tres ponentes ofrecieron sus impresiones sobre la situación actual de la Unión Europea y sobre cuáles son los vectores de crecimiento y competitividad con los que contará el viejo continente para superar la actual situación de depresión económica. Todos coincidieron en señalar la divergencia entre los tiempos económicos, sumamente cortos, y los tiempos de decisión políticos, enormemente lentos, especialmente en Europa.
Preguntados sobre lo que tienen que hacer España, Montoro afirmó que el país debe aportar a la estabilidad de Europa: "Tenemos que hacer reformas internas y estructurales que nos hagan aparecer como un socio de primer orden. Reformas que nos hagan más fuertes y nos conduzcan al equilibrio y la estabilidad". Almunia advirtió que en los próximos años nos enfrentaremos a una nueva estructura del gasto europeo, sin fondos de cohesión para España.