Noticias
El galardonado Profesor Inspirador 2017 del Instituto Tecnológico de Monterrey en ...
El Club Comillas Postrado ICAI-ICADE ha sido desde 2006 un punto de encuentro de los antiguos ...
Descargar Boletín
Boletín de
Junio 2013

Patrocinado por:

www.neosolutions.es

NoticiasLogin Acceso Socios »

09/04/2012

Comillas celebra sus primeras promociones de los grados en Educación Infantil, Educación Primaria y Trabajo Social

Veintiséis alumnos de Educación Infantil, 14 de Educación Primaria y 28 de Trabajo Social, de Comillas, serán los primeros universitarios españoles que culminen estos tres títulos de grado tras la reforma del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), circunstancia que, en el caso de los graduados en Trabajo Social, Comillas comparte con la Universidad de Zaragoza.

FUENTE: UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS


Para conmemorar el acontecimiento, se ha celebrado un acto académico en el campus de Cantoblanco, sede de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de Comillas, al que estaban convocados los 68 alumnos protagonistas de la efeméride y sus familias. El Rector de la universidad, José Ramón Busto, SJ, presidió la celebración acompañado por la Viceconsejera de Educación de la Comunidad de Madrid, Alicia Delibes; Fernando Sanz, Country Manager de Smart Technologies; Pedro Álvarez, SJ, Director del Departamento de Educación, Métodos de Investigación y Evaluación, de Comillas, y Ana Lima, Presidenta del Consejo General de Colegios Oficiales de Diplomados en Trabajo Social y Asistentes Sociales. La celebración contó con el patrocinio de Smart Technologies, y la colaboración de Sheffield Centre y de SM.

Abrió el turno de intervenciones la Presidenta de la organización colegial, que manifestó una doble satisfacción, tanto por el objeto del acto como por haber sido alumna de Comillas en su curso de acceso al grado para diplomados en Trabajo Social, que calificó de oportuno acierto. La Presidenta hizo un recorrido por la historia de la profesión desde sus inicios, y se detuvo en los hitos fundamentales de su evolución académica, desde las primeras escuelas de asistentes sociales, en los años treinta del siglo pasado, hasta la reciente reforma propiciada por el EEES, que ha supuesto la consecución de una reivindicación histórica para alcanzar el máximo reconocimiento académico.

Recordó Ana Lima el origen de la profesión en centros religiosos y su orientación femenina, que todavía se mantiene hoy, ya que el 90 por ciento de los profesionales son mujeres. La responsable colegial señaló que la actividad de los profesionales tiene que influir en las políticas sociales, como propugnaron sus pioneras Mary E. Richmond y Jane Adams. Agregó que, a partir de ahora, los trabajadores sociales tienen abierto el campo a la investigación y que en un plazo de diez años se podrán ver los frutos de este cambio. Antes de finalizar sus palabras, Lima citó algunos de los retos a los que la profesión se enfrenta en el futuro inmediato, como la necesidad de desarrollar el doctorado en Trabajo Social y un mayor respaldo a la formación práctica.

El profesor Pedro Álvarez comenzó destacando que Comillas "se va a convertir en la primera institución de enseñanza universitaria que ha logrado formar los primeros graduados de educación infantil y primaria de nuestro país", para remontarse, a continuación al siglo XVII para reseñar los intentos reguladores de la profesión de maestro en España, en un camino que adjetivo de largo y tortuoso. No fue hasta la Ley General de Educación, de 1970, que sustituyó a la centenaria Ley Moyano, que los estudios de magisterio se elevaron a la altura de universitarios, como diplomatura de tres años. "Hoy -prosiguió Álvarez- los grados de educación infantil y primaria abren directamente las puertas del ciclo de doctorado, el máximo rango académico universitario".

  • Sigue leyendo, aquí