

La Universidad Pontificia Comillas, en colaboración con el Hekima College- Institute of Peace Studies and International Relations, de Nairobi, estrena el "Inside Kenia. Desarrollo, economía emergente y relaciones internacionales", un nuevo programa internacional que se suma a los cursos Inside en Estados Unidos y China. Este es el primer proyecto académico de Comillas en África y pretende abrir una vía de colaboración que ya existe con instituciones académicas del resto de continentes.
FUENTE: UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS El curso, que está dirigido a estudiantes universitarios, de últimos curso o de postgrado, y a profesionales, contará este año con un máximo de 20 participantes. El programa, que incluye clases, conferencias y visitas a centros de trabajo, tiene el objetivo de proporcionar a los participantes una visión amplia y sobre el terreno, tanto del país como del continente africano, particularmente en las áreas del desarrollo, la economía emergente de la región y las relaciones internacionales. Los participantes tendrán 30 horas lectivas con profesores y profesionales expertos; visitarán el Servicio Jesuita al Refugiado, la African Medical and Research Foundation (AMREF), el Orfanato Nyumbani, la Embajada de España o la representación de las Naciones Unidas, entre otros centros y vivirán actividades de inmersión en la cultura y la civilización.
"En Kenia se manifiesta muy claramente la idea de que la oportunidad y la responsabilidad son dos conceptos que están y, en mi opinión, deben estar estrechamente ligados", afirma Álvaro Lozano, responsable de los programas Inside. Desde esta premisa, y con el convencimiento de que de la educación nace una forma de cooperación, se puso en marcha el programa. Kenia es el país más estable de la región de África del Este y Nairobi está considerada como la capital diplomática y económica de la zona. Allí se encuentra una de las principales sedes de las Naciones Unidas y numerosas organizaciones vinculadas al desarrollo económico y social y a la seguridad internacional, por lo que Kenia representa un punto de partida idóneo para conocer y comprender la historia y la actualidad del continente africano, añade Lozano.
>> Sigue leyendo,
aquí