El equipo de Comillas ICADE formado por los alumnos de quinto de Administración y Dirección de Empresas (E-2), Natalia Sánchez de León Aldama, Ignacio Zunzunegui Gómez-Gil, Micaela de la Villa Pries y Marcus Saxby, ganadores del certamen en la fase española, ha quedado entre los cuatro finalistas de la KPMG International Case Competition (KICC), disputada en Hong Kong, cuyo ganador ha sido el equipo anfitrión.
FUENTE: UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
La novena edición de esta competición, que es una iniciativa global de KPMG, ha contado con la participación de más de 6.000 estudiantes de 300 universidades de 24 países, que han competido para resolver casos reales de negocio. En la final tuvieron que analizar la estrategia que debe seguir una aerolínea internacional para competir en mercados locales y globales, teniendo en cuenta la actual coyuntura.
"Para nosotros ha sido una sorpresa haber podido quedar entre los cuatro finalistas debido al alto nivel de los participantes del concurso", manifiestan los miembros del equipo de Comillas ICADE. Según Ignacio Zunzunegui, durante las dos primeras rondas no tuvieron oportunidad de ver las presentaciones de sus contrincantes pero, "en la última ronda sí que pudimos ver las otras tres de Hong Kong, Suecia y Vietnam, y nos quedamos impresionados. Estamos realmente orgullosos", señalan.
Nuestros finalistas han destacado varias cosas que, sin duda, han hecho que la KICC haya sido una experiencia buenísima: los casos que trataban eran reales y provenían de universidades de alto prestigio, como Harvard. Además, el nivel exigido por KPMG era altísimo, no solo en la presentación sino también en el análisis. "Esto se veía en el feedback que recibíamos después de cada caso. Nos preguntaban y criticaban constructivamente nuestras soluciones, lo que hacía que nuestra curva de aprendizaje fuese muy alta. Personalmente nos ha parecido una oportunidad sin igual para aprender a trabajar en equipo y la importancia de esforzarnos por mantener siempre el buen ambiente entre nosotros. Todos estos aspectos se notan tanto en la forma de trabajar, como en las presentaciones finales que realizamos. En todo momento te encuentras ante una situación límite que te ayuda a comprender tus puntos más fuertes y también los débiles, para fortalecer los primeros e intentar mejorar los últimos. Competiciones de este tipo nos ayudan a saber que, si trabajamos con entusiasmo y mucho esfuerzo, seremos capaces de alcanzar grandes retos en el futuro", explican.
>>> Sigue leyendo