La Cátedra de Internacionalización Empresarial, Diversidad y Desarrollo Profesional, de Comillas, ha celebrado la primera reunión del Foro de Internacionalización y Capital Humano en el que participaron representantes de Accenture, Acciona, Bristish Telecom, Cassidian, Endesa, Foro Español de Expatriación, Ferrovial, Isolux Corsán, L´Oreal, Mercer, NH Hoteles, Repsol y Santander.
FUENTE: UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
En el foro, que es un espacio para la reflexión y el debate sobre los principales retos de la gestión internacional de las personas, participan responsables de gestión internacional de recursos humanos en empresas multinacionales, expertos en movilidad geográfica y gestión del talento y académicos que, desde la perspectiva empresarial, legal y social, estudian este fenómeno. La cátedra materializa así su propósito de servir de punto de encuentro entre la universidad y la empresa.
Entre los principales objetivos del grupo están los de identificar y priorizar los principales retos y problemas a los que se enfrentan las empresas a la hora de gestionar el talento en entornos internacionales, y determinar qué temas requieren un mayor esfuerzo de investigación por parte de la cátedra, en particular, y de la comunidad científica, en general.
En su primera reunión, los asistentes participaron en dinámicas de grupo en las que se debatieron y priorizaron los principales retos de las empresas internacionalizadas en el momento actual, así como las principales causas y soluciones a los problemas que hoy ocupan a los responsables de la gestión internacional de los recursos humanos.
Entre los desafíos identificados se destacó la importancia de diseñar políticas que garanticen la gestión del talento a escala global y la transferencia de conocimiento en las empresas multinacionales, la necesidad de definir carreras internacionales que incorporen la movilidad internacional, la urgencia de incorporar herramientas para gestionar la diversidad cultural en las organizaciones al tiempo que se transmite una cultura corporativa global y la relevancia de considerar las implicaciones familiares en las asignaciones familiares.
>>> SIGUE LEYENDO