Comillas ha celebrado su I Encuentro Andaluz de Antiguos Alumnos en Sevilla. El acto, que estuvo presidido por el Rector, Julio L. Martínez, SJ, contó con la colaboración del bufete Cuatrecasas Gonçalves Pereira, Olivencia-Ballester y del Club Antares, donde tuvo lugar.
FUENTE: UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
Tras pronunciar unas primeras palabras de bienvenida ante el más de medio centenar de asistentes, el Rector dio la palabra, en primer lugar, a Joaquín García-Tapial, antiguo alumno de Derecho y de Administración y Dirección de Empresas (E-3), de la promoción de 1992, que ha sido impulsor del encuentro junto con la Oficina de Antiguos Alumnos (OAA). En su intervención, García-Tapial destacó, precisamente, la rapidez con que se había organizado la convocatoria, además de resaltar la importancia de crear una red que promueva y consolide la vinculación entre los antiguos compañeros de universidad.
A continuación habló Carmen Jiménez, Directora de la Oficina de Antiguos Alumnos, que hizo referencia a la importancia de potenciar la red de antiguos alumnos en las distintas comunidades autónomas y lograr que, aparte de su contenido social, estos encuentros sirvan para fomentar las relaciones profesionales entre los antiguos alumnos residentes en cada una de ellas, de forma que este colectivo sea un referente dentro de la vida económica y social de cada región.
Señaló Jiménez que, de los aproximadamente 20.000 antiguos alumnos inscritos en la OAA, un cinco por ciento reside en Andalucía. Este dato indica que existe un grupo capaz de sumar voluntades y contribuir de forma activa al desarrollo de la sociedad andaluza. Jiménez afirmó que el colectivo de egresados de Comillas, por encima de la magnífica preparación específica de cada uno, lleva impreso, como sello diferencial, el elevado nivel de exigencia, el esfuerzo, la responsabilidad y la ética. Un conjunto de valores personales por los que las empresas perciben a los titulados de nuestra universidad como excelentes.
Citó también la Directora de la OAA la trascendencia que tienen los antiguos alumnos para la universidad, y cómo pueden ayudarle en aspectos como la oferta de prácticas para la inserción profesional de las nuevas promociones, haciendo propuestas de formación que satisfagan necesidades en los sectores productivos o proponiendo ciclos de conferencias.
>>> SIGUE LEYENDO