Uno de nuestros asociados nos ha remitido un documento sacado de Internet en el que se explica claramente la situación actual de crisis por la que estamos pasando sin dejar a un lado un cierto toque de humor. Así, en este documento se aborda desde los iniciales bajos tipos de interés de los mercados financieros hasta los clientes “ninja”.
El caso es que, según dicho documento, los bancos empezaron a conceder hipotecas a clientes “ninja” (personas sin ingresos fijos, sin propiedades y sin empleo fijo) cobrándoles intereses más altos, siempre confiando en la economía americana. Si allí la cosa iba bien, España no tendría problema para que sus “ninja” encontraran trabajo. Pero los bancos comenzaron a quedarse sin dinero y, por ello, tiraron de la globalización, que tiene sus ventajas pero también bastantes inconvenientes.
Sin embargo, tanta confianza ciega en Estados Unidos no fue buena porque, en 2007, los precios de las viviendas norteamericanas se desplomaron. Entonces, se dejaron de pagar hipotecas, hubo muchos despidos, subió el Euribor… Fue el punto de partida de la crisis 2007-2008 de la que aún no se conocen sus verdaderas dimensiones. Muchos aseguran que no es otra cosa que "un gran estafa", mientras que otros afirman que esta crisis es peor que el Crack del 29. Son muchas las incertidumbres que se nos plantean y que, de momento, no parecen llegar a su fin. Por este y otros muchos motivos no queda otra que preguntarse ¿hasta cuándo va a durar esto?
Ver vídeos