
Uno de nuestros asociados nos ha enviado una noticia sacada de Internet que os puede resultar muy interesante. En ella, se afirma que la crisis ha variado las expectativas de los alumos de MBA. Hace apenas un año, estos alumnos soñaban con acabar en un banco de inversión sin embargo, hoy prefieren optar por la industria. A continuación, podéis leer este interesante artículo firmado por Marisa Anglés.
Fuente: Expansión
Hace un año, los alumnos del MBA del IESE soñaban con fichar por un gran banco de inversión. Es el caso de Jonas Nitschack, un estudiante alemán de 30 años que en octubre de 2007, durante el Career Forum que organiza cada año la escuela de negocios, contactó con el banco estadounidense Citigroup -la mayor entidad financiera del mundo-.
Al acabar el curso, el pasado julio, entró a trabajar en el departamento de finance capital de la delegación londinense del banco, con un salario de 58.000 libras anuales (74.800 euros) más un 50% (aproximadamente) en bonus. Esta semana, Nitschack trabaja en el stand que Citigroup ha instalado en el IESE para captar a otros alumnos. Dice que este año, el banco no le hubiera escogido a él: "Las empresas arriesgan menos, no contratarían a un arquitecto como yo para un departamento financiero".
EXPECTATIVAS
Los alumnos también han variado sus expectativas: "El año pasado, todos perdíamos la cabeza por entrar en un departamento de fusiones y adquisiciones de un gran banco, deslumbrados por los elevados bonus que éstos ofrecían". Hoy, dice Nitschack, los alumnos han descubierto que la industria ofrece oportunidades más seguras.
El director de Career Services del IESE, Alejandro Herrera, que se encarga de organizar el Forum y también de buscar trabajo a los alumnos, reconoce que este año costará más alcanzar el objetivo de que el 80% de los alumnos termine el máster con un trabajo y el 95% lo tenga en los tres meses siguientes. "Sin embargo, lo conseguiremos", asegura.
En el Career Forum, que se celebra esta semana en IESE, se realizan unas mil entrevistas de trabajo y participan 54 empresas, en su mayoría multinacionales del sector de la banca, consultoría e industria. Las empresas pagan entre 4.000 euros y 8.000 euros por participar y hay lista de espera.
Este año, sólo han tenido dos bajas (una de ellas Lehman Brothers) y han aumentado su presencia las industrias que buscan personal con elevada formación, como las energéticas, farmacéuticas o tecnológicas, que "cada vez dan más importancia al capital humano", dice Herrera.
Participan compañías como Deloitte, Ernst & Young, McKinsey, Barclays, BBVA, Deutsche Bank, Novartis, Philips o Schneider Electric, que más tarde repetirán su búsqueda en otras escuelas como la London Business School, la escuela de negocios francesa Insead o la suiza IMD.
Autor: Marisa Anglés